Buscar este blog

jueves, 3 de febrero de 2011

BIENESTAR AL ESTUDIANTE

El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.  Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.

BIENESTAR DE LOS APRENDICES

Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de  las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:
  • Salud
  • Desarrollo intelectual
  • Consejería y orientación
  • Promoción socioeconómica
  • Recreación y deporte
  • Información y comunicación
  • Protección y servicios institucionales
Para conocer más sobre las actividades que desarrolla, ingresa a su blog o escriba al correo electrónico bienestaralumnado@sena.edu.co
MONITORIAS

Por monitoría se entiende el conjunto de actividades mediante las cuales los aprendices seleccionados apoyan los procesos de formación a través de actividades complementarias, para garantizar mayores niveles de calidad en todos los elementos que confluyen en el proceso de aprendizaje.

PUNTO DE CONTACTO

El Punto de Contacto Egresados SENA surgió en el 2008 a partir de la iniciativa del Coordinador Misional y la Coordinadora de Asistencia Administrativa del Centro de Gestión Administrativa de la Regional Distrito Capital, quienes observaron la necesidad de establecer un vínculo con los egresados para conocer y apoyar su desempeño en la vida laboral, brindándoles beneficios, porque aún son parte importante del SENA.

LIDERAZGO
Uno de los propósitos del SENA es lograr que los aprendices sean líderes para el país bajo las cuatro premisas fundamentales: liderazgo y emprendimiento, creativo, capacidad crítica y solidaridad. Para lograrlo, se ha diseñado una estrategia que busca convertir al SENA en un Sistema de Liderazgo.


Conferencista: Clara Ines Pinzón

FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECA

La Resolución No. 00293 de 2008 emanada por la Dirección General organizó el Sistema de Bibliotecas SENA, concibiéndolo como un conjunto de servicios y recursos especializados de atención a usuarios que utilizan diversas tecnologías y estándares de calidad en la captación, organización y difusión de información, basados en los conocimientos de sus profesionales, el cual sirve como apoyo al logro de los objetivos y metas de la organización, a través de la creación permanente de espacios de comunicación y aprendizaje y de su entorno inmediato.

Las bibliotecas se constituyen en ambientes de aprendizaje y en estos se adquiere, procesa y difunde información y se instaura como un sistema integrado de cobertura nacional en el que sus componentes ofrezcan acceso a la información por medios físicos y digitales que respondan a la demanda de información de los Programas de Formación Profesional, Emprendimiento, Empresarismo, en cumplimiento de la misión institucional.


Ante lo anterior, se hace necesario contar con los procedimientos e infraestructura técnica y administrativa que garanticen un mayor y más adecuado uso de los materiales impresos, audiovisuales y digitales para organizar una red coordinada de bibliotecas en el SENA; y contar con lineamientos técnicos básicos que permitan la organización bibliotecológica y la unificación lógica y racional de los servicios de información.

La misión del Sistema de Bibliotecas SENA es contribuir al desarrollo efectivo de la Formación Profesional en un ambiente de estímulo a la creatividad y a la innovación. Asimismo, apoya el mejoramiento continuo de los procesos productivos, mediante la prestación oportuna y flexible de servicios de información.

El SENA como entidad de conocimiento para todos los colombianos conlleva a destacar la importancia de la información como aspecto significativo de la actividad humana, de la generación de nuevos conocimientos y del desarrollo de la sociedad.

Las bibliotecas SENA son de acceso público y tienen presencia nacional en los 115 Centros de Formación Profesional, ofreciendo servicios de préstamo externo, consulta en sala y préstamo intrerbibliotecario, sea a través de medios físicos o digitales vía web.

En el sitio web del Sistema de Bibliotecas SENA, biblioteca.sena.edu.co, pueden realizarse consultas a los catálogos de las bibliotecas de los Centros y a bases de datos en inglés y español, realizar búsquedas en las mismas, consultar la colección de textos SENA, acceder a libros electrónicos, entre otros.

Para mayor información escriba al correo electrónico sistemabibliotecas@senavirtual.edu.co

Conferencista: Olga Mesa

FUNCIONAMIENTO DE LA ENFERMERIA

Un contrato de seguros conlleva el acuerdo entre dos partes: un tomador o contratante de seguro y una compañía de seguros o aseguradora.
Mediante la suscripción de un contrato, se establece que el tomador de un seguro, a cambio de una contraprestación en dinero, llamada prima, recibirá por parte de la aseguradora 

Un contrato de seguros conlleva el acuerdo entre dos partes: un tomador o contratante de seguro y una compañía de seguros o aseguradora.
Mediante la suscripción de un contrato, se establece que el tomador de un seguro, a cambio de una contraprestación en dinero, llamada prima, recibirá por parte de la aseguradora. 



Conferencista: Nancy Paez

MANEJO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO DEL SENA

El operador colombiano de línea fija Telefónica Telecom se adjudicó un contrato por 181.731mn de pesos (US$87,4mn) para proveer servicios de telecomunicaciones al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), informó este último en un comunicado en su sitio web.

El contrato define la modernización de los servicios de telecomunicaciones de SENA. Entre los proyectos contemplados se encuentran conexiones a banda ancha y red entre las sucursales de SENA, un contact center, servicios de soporte al cliente y redes inalámbricas en los centros de capacitación agropecuaria de SENA, informó el diario local Portafolio.

SENA también sumará 12.000 computadores, con los que sus equipos ascenderán a 31.000. Los nuevos computadores estarán equipados con cámaras de video para facilitar las conferencias telefónicas entre las oficinas de SENA.

Telefónica Telecom, propiedad de la española Telefónica (NYSE: TEF), también estará a cargo del respaldo y mantenimiento de la red.


Conferencista: Faustino Pedraza
                         Jhonatan Diaz

ATENCIÓN AL CLIENTE

El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios.
Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy corta. 

Todos los esfuerzos deben estar orientados hacia el cliente, porque él es el verdadero impulsor de todas las actividades de la empresa. De nada sirve que el producto o el servicio sea de buena calidad, a precio competitivo o esté bien presentado, si no existen compradores. 

El mercado ya no se asemeja en nada al de los años pasados, que era tan previsible y entendible. La preocupación era producir más y mejor, porque había suficiente demanda para atender. 

El servicio de atención al cliente es una vocación, se busca que el cliente sea atendido eficazmente ,dando veracidad en lo que decimos y en la forma de tratarlo, es de esta manera que las empresas le ofrecen un producto al cliente, ya sea este de servicio , o tangible;La idea principal de la atención al cliente es aprender a escuchar, manteniendo la cortesía y el respeto.

El trato al cliente debe ser amable, respetuoso, amistoso y sobre todo "el cliente siempre tiene la razón". 

PERFILES DE LOS CLIENTES:
  • Serenos
  • Pasivos
  • Activos
  • Conflictivos
  • Agresivos
Conferencista: Jorge Vera

MODELOS DE APRENDIZAJE

  •   ESTE MÉTODO/MODELO BUSCA QUE EL DOCENTE TRADUZCA A EXPERIENCIAS REALES LOS CONTENIDOS, PARA DEMOSTRAR LA PERTINENCIA DEL APRENDIZAJE.
  •        ADEMAS  LOS CONTENIDOS AL SER APRENDIDOS, OBLIGAN AL ESTUDIANTE A REFLEXIONAR Y A PONER A FUNCIONAR SUS CONJETURAS SOBRE CÓMO LEER, CÓMO ESCRIBIR.  ASÍ SE UNE EL APRENDIZAJE CON LA VIDA. 
  •        ES UNA CONTEXTUALIZACIÓN DE LO APRENDIDO CON LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE PARA RESOLVER SITUACIONES CONCRETAS.       

   La pedagogía ha construido una serie de modelos o representaciones  ideales del mundo de lo educativo para explicar  teóricamente su hacer. Dichos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser aplicados en la práctica pedagógica.
       Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista,, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior. 


Conferencista: Jairo Rondón
   

ORGANIGRAMA: CENTRO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO SOCIO EMPRESARIAL

EL PENTAGONO


Conferncista: Nevardo Almanza