El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
BIENESTAR DE LOS APRENDICES
Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:
- Salud
- Desarrollo intelectual
- Consejería y orientación
- Promoción socioeconómica
- Recreación y deporte
- Información y comunicación
- Protección y servicios institucionales
MONITORIAS
Por monitoría se entiende el conjunto de actividades mediante las cuales los aprendices seleccionados apoyan los procesos de formación a través de actividades complementarias, para garantizar mayores niveles de calidad en todos los elementos que confluyen en el proceso de aprendizaje.
PUNTO DE CONTACTO
El Punto de Contacto Egresados SENA surgió en el 2008 a partir de la iniciativa del Coordinador Misional y la Coordinadora de Asistencia Administrativa del Centro de Gestión Administrativa de la Regional Distrito Capital, quienes observaron la necesidad de establecer un vínculo con los egresados para conocer y apoyar su desempeño en la vida laboral, brindándoles beneficios, porque aún son parte importante del SENA.
LIDERAZGO
Uno de los propósitos del SENA es lograr que los aprendices sean líderes para el país bajo las cuatro premisas fundamentales: liderazgo y emprendimiento, creativo, capacidad crítica y solidaridad. Para lograrlo, se ha diseñado una estrategia que busca convertir al SENA en un Sistema de Liderazgo.
Conferencista: Clara Ines Pinzón
Conferencista: Clara Ines Pinzón