- ESTE MÉTODO/MODELO BUSCA QUE EL DOCENTE TRADUZCA A EXPERIENCIAS REALES LOS CONTENIDOS, PARA DEMOSTRAR LA PERTINENCIA DEL APRENDIZAJE.
- ADEMAS LOS CONTENIDOS AL SER APRENDIDOS, OBLIGAN AL ESTUDIANTE A REFLEXIONAR Y A PONER A FUNCIONAR SUS CONJETURAS SOBRE CÓMO LEER, CÓMO ESCRIBIR. ASÍ SE UNE EL APRENDIZAJE CON LA VIDA.
- ES UNA CONTEXTUALIZACIÓN DE LO APRENDIDO CON LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE PARA RESOLVER SITUACIONES CONCRETAS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioDIgOnY8bHK3g4fjEsxkdaaCf4ZbwufG3PvAiCL2uRiGihUpL-u4pcs5ymytYLAPZSCJTKnc8hSPmG2tcaeZOyvtZgidqcwJgalLQ4LWFwfE1pcxltIT0PVPmfmsbwvbHLxU-pUW1ZSEu/s200/modelo_pedagogico.jpg)
Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista,, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior.
Conferencista: Jairo Rondón
Conferencista: Jairo Rondón
No hay comentarios:
Publicar un comentario