Buscar este blog

jueves, 3 de febrero de 2011

BIENESTAR AL ESTUDIANTE

El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.  Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.

BIENESTAR DE LOS APRENDICES

Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de  las condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida".
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:
  • Salud
  • Desarrollo intelectual
  • Consejería y orientación
  • Promoción socioeconómica
  • Recreación y deporte
  • Información y comunicación
  • Protección y servicios institucionales
Para conocer más sobre las actividades que desarrolla, ingresa a su blog o escriba al correo electrónico bienestaralumnado@sena.edu.co
MONITORIAS

Por monitoría se entiende el conjunto de actividades mediante las cuales los aprendices seleccionados apoyan los procesos de formación a través de actividades complementarias, para garantizar mayores niveles de calidad en todos los elementos que confluyen en el proceso de aprendizaje.

PUNTO DE CONTACTO

El Punto de Contacto Egresados SENA surgió en el 2008 a partir de la iniciativa del Coordinador Misional y la Coordinadora de Asistencia Administrativa del Centro de Gestión Administrativa de la Regional Distrito Capital, quienes observaron la necesidad de establecer un vínculo con los egresados para conocer y apoyar su desempeño en la vida laboral, brindándoles beneficios, porque aún son parte importante del SENA.

LIDERAZGO
Uno de los propósitos del SENA es lograr que los aprendices sean líderes para el país bajo las cuatro premisas fundamentales: liderazgo y emprendimiento, creativo, capacidad crítica y solidaridad. Para lograrlo, se ha diseñado una estrategia que busca convertir al SENA en un Sistema de Liderazgo.


Conferencista: Clara Ines Pinzón

FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECA

La Resolución No. 00293 de 2008 emanada por la Dirección General organizó el Sistema de Bibliotecas SENA, concibiéndolo como un conjunto de servicios y recursos especializados de atención a usuarios que utilizan diversas tecnologías y estándares de calidad en la captación, organización y difusión de información, basados en los conocimientos de sus profesionales, el cual sirve como apoyo al logro de los objetivos y metas de la organización, a través de la creación permanente de espacios de comunicación y aprendizaje y de su entorno inmediato.

Las bibliotecas se constituyen en ambientes de aprendizaje y en estos se adquiere, procesa y difunde información y se instaura como un sistema integrado de cobertura nacional en el que sus componentes ofrezcan acceso a la información por medios físicos y digitales que respondan a la demanda de información de los Programas de Formación Profesional, Emprendimiento, Empresarismo, en cumplimiento de la misión institucional.


Ante lo anterior, se hace necesario contar con los procedimientos e infraestructura técnica y administrativa que garanticen un mayor y más adecuado uso de los materiales impresos, audiovisuales y digitales para organizar una red coordinada de bibliotecas en el SENA; y contar con lineamientos técnicos básicos que permitan la organización bibliotecológica y la unificación lógica y racional de los servicios de información.

La misión del Sistema de Bibliotecas SENA es contribuir al desarrollo efectivo de la Formación Profesional en un ambiente de estímulo a la creatividad y a la innovación. Asimismo, apoya el mejoramiento continuo de los procesos productivos, mediante la prestación oportuna y flexible de servicios de información.

El SENA como entidad de conocimiento para todos los colombianos conlleva a destacar la importancia de la información como aspecto significativo de la actividad humana, de la generación de nuevos conocimientos y del desarrollo de la sociedad.

Las bibliotecas SENA son de acceso público y tienen presencia nacional en los 115 Centros de Formación Profesional, ofreciendo servicios de préstamo externo, consulta en sala y préstamo intrerbibliotecario, sea a través de medios físicos o digitales vía web.

En el sitio web del Sistema de Bibliotecas SENA, biblioteca.sena.edu.co, pueden realizarse consultas a los catálogos de las bibliotecas de los Centros y a bases de datos en inglés y español, realizar búsquedas en las mismas, consultar la colección de textos SENA, acceder a libros electrónicos, entre otros.

Para mayor información escriba al correo electrónico sistemabibliotecas@senavirtual.edu.co

Conferencista: Olga Mesa

FUNCIONAMIENTO DE LA ENFERMERIA

Un contrato de seguros conlleva el acuerdo entre dos partes: un tomador o contratante de seguro y una compañía de seguros o aseguradora.
Mediante la suscripción de un contrato, se establece que el tomador de un seguro, a cambio de una contraprestación en dinero, llamada prima, recibirá por parte de la aseguradora 

Un contrato de seguros conlleva el acuerdo entre dos partes: un tomador o contratante de seguro y una compañía de seguros o aseguradora.
Mediante la suscripción de un contrato, se establece que el tomador de un seguro, a cambio de una contraprestación en dinero, llamada prima, recibirá por parte de la aseguradora. 



Conferencista: Nancy Paez

MANEJO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO DEL SENA

El operador colombiano de línea fija Telefónica Telecom se adjudicó un contrato por 181.731mn de pesos (US$87,4mn) para proveer servicios de telecomunicaciones al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), informó este último en un comunicado en su sitio web.

El contrato define la modernización de los servicios de telecomunicaciones de SENA. Entre los proyectos contemplados se encuentran conexiones a banda ancha y red entre las sucursales de SENA, un contact center, servicios de soporte al cliente y redes inalámbricas en los centros de capacitación agropecuaria de SENA, informó el diario local Portafolio.

SENA también sumará 12.000 computadores, con los que sus equipos ascenderán a 31.000. Los nuevos computadores estarán equipados con cámaras de video para facilitar las conferencias telefónicas entre las oficinas de SENA.

Telefónica Telecom, propiedad de la española Telefónica (NYSE: TEF), también estará a cargo del respaldo y mantenimiento de la red.


Conferencista: Faustino Pedraza
                         Jhonatan Diaz

ATENCIÓN AL CLIENTE

El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios.
Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy corta. 

Todos los esfuerzos deben estar orientados hacia el cliente, porque él es el verdadero impulsor de todas las actividades de la empresa. De nada sirve que el producto o el servicio sea de buena calidad, a precio competitivo o esté bien presentado, si no existen compradores. 

El mercado ya no se asemeja en nada al de los años pasados, que era tan previsible y entendible. La preocupación era producir más y mejor, porque había suficiente demanda para atender. 

El servicio de atención al cliente es una vocación, se busca que el cliente sea atendido eficazmente ,dando veracidad en lo que decimos y en la forma de tratarlo, es de esta manera que las empresas le ofrecen un producto al cliente, ya sea este de servicio , o tangible;La idea principal de la atención al cliente es aprender a escuchar, manteniendo la cortesía y el respeto.

El trato al cliente debe ser amable, respetuoso, amistoso y sobre todo "el cliente siempre tiene la razón". 

PERFILES DE LOS CLIENTES:
  • Serenos
  • Pasivos
  • Activos
  • Conflictivos
  • Agresivos
Conferencista: Jorge Vera

MODELOS DE APRENDIZAJE

  •   ESTE MÉTODO/MODELO BUSCA QUE EL DOCENTE TRADUZCA A EXPERIENCIAS REALES LOS CONTENIDOS, PARA DEMOSTRAR LA PERTINENCIA DEL APRENDIZAJE.
  •        ADEMAS  LOS CONTENIDOS AL SER APRENDIDOS, OBLIGAN AL ESTUDIANTE A REFLEXIONAR Y A PONER A FUNCIONAR SUS CONJETURAS SOBRE CÓMO LEER, CÓMO ESCRIBIR.  ASÍ SE UNE EL APRENDIZAJE CON LA VIDA. 
  •        ES UNA CONTEXTUALIZACIÓN DE LO APRENDIDO CON LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE PARA RESOLVER SITUACIONES CONCRETAS.       

   La pedagogía ha construido una serie de modelos o representaciones  ideales del mundo de lo educativo para explicar  teóricamente su hacer. Dichos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser aplicados en la práctica pedagógica.
       Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista,, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior. 


Conferencista: Jairo Rondón
   

ORGANIGRAMA: CENTRO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO SOCIO EMPRESARIAL

EL PENTAGONO


Conferncista: Nevardo Almanza


ETICA DEL APRENDIZ

Competencia: Promover la interaccion consigo mismo , con los demás y con la naturaleza, en los contextos laboral y social. Es de esta manera que la base de unas relaciones sociales es la siguiente:

  • Interactuar en los contextos productivos y sociales en funcion de los valores.
  • Asumir actitudes criticas en la solucion de problemas.
  • Ser autonomo en le trabajo colaborativo.
  • Redimencionar el proyecto de vida con vision prospectiva.

Conferencista: Amparo Pedroza

miércoles, 2 de febrero de 2011

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

El aprendiz posee 12 meses para realizar el proyecto  de emprendimiento si es de esta manera que decea realizar su etapa practica. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.

Pasos para realizar un proyecto:
  1. Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar.
  2. Justificación.
  3. Objetivo general.
  4. Objetivos específicos.
  5. Grupo Objetivo.
  6. Recursos.
  7. Costos de empleados.
  8. Prefactivilidad.
  9. Impacto ambiental.
  10. Características del servicio.
  11. precio de nuestro servicio.
  12. Tipo de organización.
  13. Proceso productivo.
Conferencista : Guillermo Bohórquez

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS

TÉCNICO EN SISTEMAS (12 meses)

220501900  Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.  (220horas)

 
                              •Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes
          sociales y herramientas de trabajo colaborativo según las
          tendencia de las tecnologías de la información y la comunicación.
          •Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos
          del cliente.
          •Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases
 de datos relacional para uso personal en pequeñas organizaciones.
Aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje  orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar.

220501001   Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos.  (310 horas)


       •Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño.
        •Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes.
        •Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica, de acuerdo con  las normas y estándares vigentes.
         •Certificar el cableado estructurado de acuerdo con normas y estándares vigentes.

 220501012  Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. (310 horas)

 Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño.
Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes.
Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica, de acuerdo con  las normas y estándares vigentes.
Certificar el cableado estructurado de acuerdo con normas y estándares vigentes.

240201500   Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.
         •Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.
        •Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
•       Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
         •Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

240201501   Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva. (180 horas)

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.
  Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.
        •Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.
       •Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.
        •Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.
         •Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica.
        •Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.


Conferencista: Ricardo Melo
                         Luz Estela Machado

¿COMO FUNCIONA LAS CARRERA TECNICA TITULADA?

REQUISITOS DE INGRESO
Académico:  9 grado aprobado.
Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso.

TECNICO EN SISTEMAS

ETAPA LECTIVA: (6 MESES) Si el aprendiz es contratado por la empresa en la etapa lectiva, esta le brindara un subsidio del 50% del salario mínimo vigente.


ETAPA PRODUCTIVA: (6 MESES)  Si el aprendiz es contratado por la empresa en la etapa productiva, esta le brindara un subsidio del 75% del salario mínimo vigente.
  • Contrato de Aprendizaje
  • Pasantía en Empresa
  • Monitorias
  • Proyecto Productivo (Unidad de emprendimiento)
  • Vinculación Laboral
Conferencista:  Ángela Herrera

 

GLOSARIO

Glosario (del latín glossarĭum)  Anexos que definen y comentan ciertos términos utilizados en un ambiente, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor los significados de algunas palabras.

  • Actividad de aprendizaje
  • Ambiente de aprendizaje
  • Ambiente pluritecnologico
  • Aprendiz
  • Aprendizaje
  • Aprendizaje colaborativo
  • Aprendizaje dual
  • Aprendizaje por descubrimiento
  • Aprendizaje significativo
  • Aprendizaje virtual
  • Aula virtual
  • Certificado de la formación profesional
  • Certificado de competencia laboral
  • Competencia laboral
  • Contrato de aprendizaje
  • Criterio de evaluación
  • Diseño curricular
  • El SENA es uno solo
  • Estrategia de aprendizaje
  • Etapa productiva
  • Evaluación cualitativa
  • Evaluación de competencia laboral
  • Evidencia de aprendizaje
  • Evidencia de aprendizajes previos
  • Evidencia de desempeño
  • Formación complementaria
  • Formación por proyecto
  • Formación profecional integral
  • Formación titulada
  • Formación
  • Fuentes de conocimiento
  • Instructor tutor
  • Instrumentos de evaluación
  • Lineas tecnologicas
  • Logros de aprendizaje
  • Material de formación
  • Mesa sectorial
  • Norma técnica de competencia laboral
  • Ocupación
  • Oferta educativa
  • Pentágono
  • Plan de formación
  • Plan de mejoramiento
  • Proceso de formación
  • Proyecto de aprendizaje
  • Reconocimiento de logros
  • Resultado de aprendizaje
  • SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje)
  • Servicio publico de empleo (SPE)
  • Sofia Plus (Sistema Optimizado Integrado Aprendizaje Activo)
  • Técnica didácticas activas
  • Tecnología modular
  • Valoración de evidencias de aprendizaje
http://www.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/
Conferencista: Luz Estela Machado
                          Gabriela Restrepo

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan. Estas son un conjunto de tecnologías que son utilizadas para"capturar", "almacenar", "procesar", "transmitir"y "difundir"información y se relacionan con las telecomunicaciones y la informática.

UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EFICAZMENTE:
  • Correo electrónico
  • Blog
  • Internet
  • Wiki
CORREO MI SENA

Correo mi SENA es la nueva versión interactiva que trae el SENA para todos aquellos que se encuentran inscritos o para aquellos que se quieran inscribir.

Donde podrán preguntar acerca de todas las inquietudes que tengan sobre las carreras que cursan o a las que deseen pertenece.


Además a través de este correo es posible generar cuentas de usuario para todos los aprendices, instructores, funcionarios y contratistas del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA a nivel nacional.

Los pasos para acceder a este servicio son:

• Primer paso: Cree su cuenta usuario@misena.edu.co
• Segundo paso: Consulte su usuario asignado y primera clave
• Tercer paso: Ingrese al Sistema con el Usuario y Clave Asignados

SOFÍA PLUS
SOFIA Plus es un sistema de información que centralizará y dinamizará la administración educativa y gestión de la formación profesional  del SENA y  que a su vez soportará la ejecución de acciones de aprendizaje  basadas en competencias.
Con esto se mejora la calidad de los procesos de aprendizaje de los jóvenes  mediante  el aprendizaje activo, es decir, solucionando problemas reales y utilizando proyectos innovadores; también mejora la eficiencia y la flexibilidad porque lleva la gestión de cada aprendiz de manera individualizada, optimizando el tiempo según su dedicación y capacidad; además aumentará la transparencia en procesos de inscripción, selección y certificación.

SOFIA Plus hace un gran aporte en la interacción de los aprendices con el sistema y en el desarrollo del aprendizaje activo: El joven  construye su ruta de aprendizaje mediante proyectos que le permitan desarrollar  competencias. Además, prevé herramientas para gestionar la formación por proyectos, así el aprendiz es el centro de la estrategia.
Por su parte, el instructor vital en este proceso, guía, orienta y asesora a los aprendices  mediante la metodología de formación por proyectos que permite dar  solución a problemas reales, simulando las condiciones de trabajo en ambientes del sector productivo.

BENEFICIOS DE SOFIA PARA LOS APRENDICES:
1. Puede hacer la inscripción on line, sin filas
2. Consultar la oferta educativa de forma georeferenciada a nivel nacional (mapa de Colombia, con la ubicación de los centros  y los programas por ciudades, para que seleccione uno cerca a su sitio de residencia)
3. El aprendiz construye su ruta de aprendizaje, escoge los proyectos que realizará 
4. Escoge el instructor y solicita los materiales a un almacén general
5. Acelera el proceso de aprendizaje, puede validar competencias para terminar los programas en menos tiempo
6. Puede cambiar o modificar los proyectos a lo largo del programa
7. Con el número de documento del aprendiz, la empresa podrá consultar la aprobación del programa y su certificado
8. El aprendiz puede imprimir el certificado cuando lo necesite
9. Consultar la información de su programa en cualquier momento
10. Con esta herramienta el SENA podrá diseñar programas específicos de acuerdo a las solicitudes que hagan las empresas (por medio del software), con esto los aprendices tienen garantía de que hay oferta laboral en ese campo.

BLACKBOARD

Para llevar la efectividad de nuestro modelo educativo a los más altos estándares, al pasar del plan a la acción nos apoyamos en una plataforma tecnológica de punta, resultado de una combinación de distintas manifestaciones tecnológicas de vanguardia, en este caso Blackboard, el cual nos permite llevarle una preparación integral en todos los aspectos.
Blackboard, es un sistema de administración de cursos que permite desarrollar, administrar y entregar materiales instruccionales en Web.



EDO
 Plataforma de English Discoveries Online (EDO). Se puede encontrar específicamente como acceder a los diferentes módulos del curso.Esta plataforma esta dispuesta para cumplir la función de enseñar ingles a todos.


Conferencista: Fernando Sanabria


REGLAMENTO APRENDIZ SENA

CAPITULO 1
Campo de aplicación
El presente reglamento se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del SENA. Este reglamento constituye la base mínima para la convivencia de la comunidad educativa en todas las sedes del SENA, Tecnoparques y Tecnoacademias.


CAPITULO 2
Derechos del Aprendiz SENA

ARTÍCULO 2°. El derecho es la facultad que tiene el Aprendiz de hacer lo establecido en las normas vigentes del SENA, sin exclusión por razones de género, raza, origen familiar o nacionalidad, lengua, religión, opinión política o filosófica.
ARTÍCULO 3°. Estímulos e incentivos. Son beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje



CAPITULO 3
Deberes del Aprendiz SENA

ARTÍCULO 4°. Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.




CAPITULO 4
Prohibiciones


ARTÍCULO 5°. Se considerarán prohibiciones para los aprendices del SENA

CAPITULO 5

Etapa practica en los programas de formación


ARTICULO 6°. Apropiación y desarrollo del conocimiento. La etapa práctica del programa de formación es aquella en la cual el Aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades y destrezas, actitudes y valores.

ARTÍCULO 7°. Alternativas de Permanencia en los programas de formación durante la etapa práctica. Para la realización de la etapa práctica requerida en el proceso de formación de los aprendices del SENA

ARTÍCULO 8°. Registro de la Etapa práctica. Es responsabilidad del aprendiz registrarse en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices, para poder optar a un contrato de aprendizaje; el Aprendiz es responsable de actualizar permanentemente los datos que registre en este sistema, y verificar que sean iguales a los registrados en el sistema

ARTÍCULO 9º. Seguimiento de la Etapa práctica. El seguimiento de la etapa práctica es obligatorio y se realizará de manera virtual para todos los aprendices. El Aprendiz elaborará una bitácora quincenal, en la que señalará las actividades desarrolladas en la empresa, o donde esté ejecutando su etapa práctica

CAPITULO 6 

Tramites realizados por el aprendiz SENA

ARTÍCULO 10º. Los trámites académicos son aquellas diligencias que los Aprendices adelantan para obtener su registro académico o documentos originales o duplicados, tales como: certificados, títulos, actas de grado o constancias académicas

ARTÍCULO 11. Registro Académico. El registro académico es el procedimiento que protocoliza las acciones académicas y disciplinarias del Aprendiz SENA, y actualiza su ficha académica durante el proceso de formación.

ARTÍCULO 12. La certificación es el procedimiento de administración de la formación a través del cual se hace el reconocimiento formal de los resultados obtenidos por el Aprendiz SENA durante su proceso de formación en términos de competencias para el desempeño laboral.

ARTÍCULO 13. Expedición de certificados y de constancias académicas. La expedición por primera vez de certificados o títulos, con sus documentos anexos, no tendrá costo para el aprendiz.

ARTICULO 14. Expedición de duplicados: La expedición de duplicados correspondientes a certificados, constancias académicas o actas de grado podrán solicitarse en el Centro o a través de medios electrónicos.

ARTÍCULO 15. Legalización de documentos académicos SENA para apostille. La legalización de un documento académico consiste en la verificación de la validez del mismo, a través de una firma autorizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, que ratifica la autenticidad del documento; esta legalización la exige el Ministerio de Relaciones Exteriores

ARTICULO 16. El Aprendiz podrá solicitar cualquiera de los siguientes trámites que se describen a continuación:

1. TRASLADO
2. APLAZAMIENTO.
3. REINGRESO
4. RETIRO VOLUNTARIO.






CAPITULO: 7
Proceso de formación ,incumplimiento y deserción
ARTICULO 17. Participación y Cumplimiento. El Aprendiz SENA, como gestor principal de su proceso de formación, debe participar de manera activa y oportuna en las diferentes actividades de aprendizaje, presenciales y/o virtuales, que conforman la ruta de aprendizaje. Los procesos de formación en el SENA promueven la responsabilidad de cada Aprendiz en la gestión de su proceso de aprendizaje, facilitando sacceso a diversas fuentes de conocimiento.

CAPITULO 8
Faltas Académicas y disciplinarias

ARTÍCULO 19. Clasificación de las faltas: Las faltas del Aprendiz pueden ser Académicas o Disciplinarias.
ARTICULO 20. Calificación de las faltas: Las faltas académicas y disciplinarias deben calificarse como:
- Leves
- Graves, o
- Gravísimas

ARTICULO 21. Criterios para calificar la falta: Para hacer la calificación provisional y la calificación definitiva de la(s) falta(s) en uno de los tres grados señalados anteriormente.


CAPITULO 9
Medidas formativas y sanciones
ARTÍCULO 22. Medidas Formativas. Las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican al Aprendiz SENA matriculado en cualquier tipo de formación (titulada o complementaria), y en cualquiera de sus modalidades (virtual o presencial), cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño académico o en el comportamiento disciplinario del Aprendiz.
ARTÍCULO 23. Sanciones. Las sanciones son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la Institución y deben registrarse en el sistema de gestión de la formación. La sanción que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta.

ARTICULO 24. Principios rectores para la aplicación de sanciones

CAPITULO 10
Procedimiento para la aplicación de sanciones

ARTICULO 25. El procedimiento se inicia con el informe o queja presentada, por un servidor público, contratista, Aprendiz, o cualquier persona que tenga conocimiento sobre los hechos que puedan constituir falta disciplinaria o académica determinada en este reglamento, con lo cual se debe abrir un expediente, en el cual se deben acumular todos los documentos y pruebas que se relacionen con el caso.

ARTICULO 26. En cada Centro de Formación Profesional del SENA funcionará un Comité de Evaluación y Seguimiento, como instancia competente para investigar y analizar casos tanto académicos como disciplinarios de los Aprendices de todos los tipos y modalidades de formación, y cuyas recomendaciones deben ser entregadas al Subdirector del Centro para su decisión.

ARTICULO 27. Reuniones. El Comité de Evaluación y Seguimiento se reunirá por lo menos una vez cada trimestre, y cada vez que sea necesario para la aplicación del procedimiento establecido en este reglamento.

ARTÍCULO 28. Comunicación al Aprendiz. El Coordinador Académico, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que reciba el informe o queja, deberá enviar una comunicación dirigida al Aprendiz(ces) presuntamente implicado(s), con copia al Secretario del Comité de Evaluación y Seguimiento

ARTÍCULO 29. Sesión del Comité de Evaluación y Seguimiento. Llegada la fecha y hora de la sesión del Comité, se debe verificar si hay quórum o no para sesionar y decidir. A continuación el Coordinador Académico o el integrante de la comunidad educativa que haya sido invitado, expondrá el caso a tratar.

ARTÍCULO 30. Acto sancionatorio. Una vez recibido el expediente respectivo, si el Subdirector de Centro lo considera necesario, podrá de oficio solicitarle al(los) Aprendiz(ces) por escrito dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, que amplíe sus descargos sobre aspectos puntuales y aporte las pruebas adicionales a que hubiere lugar.

ARTÍCULO 31. Recurso. Contra el acto académico expedido por el Subdirector de Centro procederá el recurso de reposición, que debe ser resuelto dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha en que haya sido interpuesto.
CAPITULO 11
De la representación de los aprendices


ARTÍCULO 32. La representación es un ejercicio democrático, avalado por la decisión libre de la mayoría de votos de los aprendices, en virtud del cual un Aprendiz es elegido como su representante ante la Dirección General del SENA, la Regional o el Centro de Formación; implica un compromiso con los Aprendices que representa, con la Institución y en general con la comunidad educativa.
ARTÍCULO 33. Representante de los Aprendices en el Centro. Es el Aprendiz que en consideración a su comportamiento, liderazgo, actitud crítica, competencia innovadora, buen rendimiento en su proceso de aprendizaje y propuestas para el desarrollo o mejoramiento del Centro,

resulte elegido a través de elección popular ejercida en voto secreto por sus compañeros del respectivo Centro
ARTICULO 34. . Número de Representes y periodo: Por cada Jornada académica que tenga un Centro (
diurna, nocturna y 24 horas), se elegirá un representante, es decir hasta tres (3) por cada Centro. En todos los Centros se elegirá mínimo dos (2) representantes de los aprendices; y en aquellos Centros con sedes en municipios alejados, se elegirá un (1) aprendiz representante de Centro por sede.
ARTÍCULO 35. Requisitos y condiciones para ser candidato a Representante de los Aprendices del Centro: Para ser elegido Representante de los Aprendices
ARTÍCULO 36. Responsabilidades del Representante de Aprendices en el Centro: Son responsabilidades de los Representantes de los Aprendices
ARTÍCULO 37. En caso de requerir representatividad en eventos simultáneos que requieran la presencia del Representante de los Aprendices del Centro, se delegará la función a los otros representantes elegidos.

ARTÍCULO 38. Procedimiento para elegir Representante de los Aprendices

CAPITULO 12
De la representatividad de los lideres de programa

ARTÍCULO 40. Aprendices líderes de programa: Son aquellos que desde la inducción muestran capacidades de liderazgo positivo que benefician el hacer del programa de formación y de la comunidad educativa. Cada programa de formación deberá contar como mínimo con un (1) líder, quien participará en la implementación del SISTEMA NACIONAL DE LIDERAZGO DEL SENA desde su centro.

ARTÍCULO 41. Requisitos y condiciones para ser líderes.

ARTÍCULO 42. Responsabilidades de los Líderes de programa.

ARTÍCULO 43. Elección de los líderes de programa: La elección se efectuará por la postulación democrática realizada por los integrantes del programa, a partir de la última semana de inducción, por un período mínimo de seis (6) meses, en programas de formación titulada.

Conferencista: Luz Marina Diaz
                         Gabriela Restrepo
                         Luz Estela Machado